Cómo la medicina nuclear impulsa la detección temprana y el tratamiento personalizado del cáncer
La tecnología PET/CT y la innovación en radiofármacos fortalecen el diagnóstico y seguimiento de pacientes oncológicos.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero) promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), es fundamental reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad y los avances científicos que están transformando su diagnóstico y tratamiento.
La medicina nuclear, es una especialidad de la medicina que desempeña un papel esencial en todo el ciclo de la lucha contra el cáncer, desde el diagnóstico preciso hasta el tratamiento y la evaluación de la respuesta terapéutica. Gracias a la tecnología PET/CT se puede caracterizar con mayor exactitud el tipo y la extensión del tumor, lo que contribuye a diseñar terapias más eficaces y con menos efectos secundarios. Este enfoque innovador mejora significativamente los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
El Dr. Horacio Amaral, director médico de PositronMed explica que la medicina nuclear utiliza técnicas de imagenología molecular, como la tomografía por emisión de positrones (PET) o la gammagrafía, las cuales permiten determinar la localización exacta de los tumores, su tamaño y extensión. “Estas técnicas permiten una estadificación más precisa de la enfermedad, lo que es crucial para tomar decisiones terapéuticas acertadas. Asimismo, en el ámbito del tratamiento, la terapia con sustancias radiactivas como el Yodo-131 para el cáncer de tiroides o los tratamientos con Lutecio-177, para los tumores neuroendocrinos y el cáncer de próstata, han demostrado ser altamente efectivos en el manejo de estas enfermedades actuando directamente en el sitio del tumor y minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes” sostiene el especialista.
Por otro lado, la medicina nuclear también resulta esencial en el seguimiento de la eficacia de los tratamientos oncológicos. “Estudios como el PET permiten evaluar la respuesta metabólica de las células cancerosas lo que facilita la personalización de las estrategias terapéuticas. Además, se exploran constantemente nuevas moléculas y radiotrazadores que contribuyen al desarrollo de terapias más precisas y la detección de otro tipo de enfermedades”, explica el profesional.
Cáncer en personas jóvenes
En los últimos años, diversos estudios han evidenciado un incremento en la incidencia de cáncer en personas menores de 50 años, sobre todo de cáncer colorrectal, lo que refleja una tendencia preocupante. Este escenario resalta la urgencia de fortalecer la prevención, el diagnóstico precoz y la implementación de terapias personalizadas.
El uso de tecnologías como la PET/CT, sumado a protocolos de medicina nuclear avanzados y una nueva generación de radiofármacos, ha permitido mejorar significativamente las probabilidades de detección temprana y la efectividad de los tratamientos oncológicos. En esta fecha conmemorativa, hacemos un llamado a la comunidad médica, a los pacientes y a sus familias para que trabajemos en conjunto, promoviendo la prevención, la educación y la innovación como ejes fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.
Más información sobre los servicios de PositronMed y recomendaciones adicionales sobre la medicina nuclear, están disponibles en el sitio web oficial www.positronmed.cl o en el Instagram oficial @positronmed.cl.