ActualidadProvincia Marga MargaProvincia Valparaíso

El FOSIS ejecutó plan de recuperación económica y de organización comunitaria a familias afectadas por incendios

A un año de la catástrofe, dos mil personas recibieron ayuda en materiales y capacitaciones, para la recuperación de sus fuentes productivas. Además, de desarrolló un plan para fortalecer salud mental de damnificados. 

En respuesta a la emergencia ocasionada por el megaincendio ocurrido los días 2 y 3 de febrero del año pasado, en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, ha desarrollado una serie de medidas orientadas a la recuperación económica de las personas afectadas y a la organización y activación comunitaria para apoyar durante los momentos más críticos de la catástrofe.

Con el propósito de apoyar la reactivación económica de quienes vieron afectadas sus fuentes de ingresos, se implementaron los Programas Emprendamos Emergencia, focalizados en cada territorio afectado. Los programas se orientaron en personas que tenían un negocio en funcionamiento y en quienes no contaban con un emprendimiento previo, pero si con nuevas ideas para ejecutar, entregando apoyo para que puedan invertir en una actividad económica que les entregara recursos para generar dinero, y así promover la autonomía económica para facilitar la reconstrucción.

Anuncio Patrocinado

Estos programas fueron diseñados para fortalecer las capacidades, conocimientos y habilidades de los beneficiarios, permitiéndoles retomar o potenciar sus emprendimientos mediante talleres, asesorías personalizadas, adquisición de insumos y herramientas. En total, 2.057 personas fueron beneficiadas a través de estas iniciativas, con la entrega de recursos individuales que van desde los $600.000 a los $800.000, con una inversión total de $2.242.700.000.

Al respecto el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, dijo que “durante este año hemos desarrollado un trabajo permanente con las familias que vieron afectadas sus fuentes de ingreso, no sólo entregando ayuda material, sino que también acompañamiento y asesoría, para que puedan volver a levantarse”. 

En el marco del fortalecimiento de la salud mental comunitaria, se desarrolló un proyecto enfocado en promover una Cultura Preventiva en el Cuidado de niños, niñas y adolescentes frente a situaciones de catástrofe. A través de talleres participativos realizados principalmente en los territorios afectados, se trabajó en la resignificación de aprendizajes y experiencias, generando herramientas para afrontar emergencias desde un enfoque de prevención y bienestar.

El proyecto contó con la participación de 250 personas y fue posible gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Valparaíso.

Sobre la iniciativa, el director de FOSIS Región de Valparaíso, Juan Pablo Alarcón, destacó la importancia de ver la reconstrucción de manera integral, tanto desde la reactivación económica, cómo también en el rehacer del tejido social. “A través de este proyecto pudimos aportar para que las personas puedan enfrentar de mejor modo situaciones de adversidad, con especial enfoque en niñez, a partir de un trabajo mancomunado con la Seremi de Desarrollo Social y Familia. Se buscó fomentar espacios donde las personas puedan transparentar cómo se sienten y sus necesidades, con profesionales especializados para este tipo de intervención”. 

Así mismo, en un esfuerzo por fortalecer las capacidades de gestión alimentaria y salud mental en contextos de emergencia, se realizó una jornada de trabajo con voluntarios y voluntarias de Ollas Comunes de Viña del Mar y Quilpué. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal reforzar la resiliencia comunitaria y brindar herramientas de apoyo a quienes desempeñan un rol fundamental en la ayuda de sus pares tras la catástrofe.

En una jornada de trabajo, en la que participaron 50 personas voluntarias, muchas además afectadas por el desastre, profesionales de FOSIS, de la Seremi de Salud y de Desarrollo Social y Familia, junto a equipos municipales y de las Delegación Presidencial entregaron conocimientos para fortalecer la asociación comunitaria, aportando, además al reconocimiento del importante rol que cumple la misma organización en la ayuda a sus vecinos y vecinas. 

Esta actividad se enmarca en las acciones desarrolladas por FOSIS en apoyo de la población afectada por los incendios del 2 y 3 de febrero 2024, contribuyendo a minimizar el impacto sobre la salud física y mental, tanto de la población afectada por la catástrofe como de los y las voluntarias que lideran la implementación de Ollas comunes o comedores comunitarios en territorios de Viña del Mar y Quilpué.

A través de estas acciones, FOSIS y sus profesionales reafirma su compromiso con la comunidad, promoviendo la recuperación económica, el bienestar social y la resiliencia en los territorios afectados por la emergencia ocurrida hace ya 1 año. “Todas estas instancias nos permiten, como FOSIS, poner a disposición todos los instrumentos de acompañamiento con los que contamos para poder llegar de manera idónea a quienes lo requieren”, recalcó el Director Regional, Juan Pablo Alarcón. 

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Back to top button