Casablanca: CONAF construyó sendero educativo para potenciar el conocimiento del bosque nativo
Este nuevo espacio, ubicado en el predio Reviviendo El Campo, en el sector de Los Maitenes, considera un tramo accesible para el desplazamiento de personas con movilidad reducida.
![](https://www.tuopinas.cl/wp-content/uploads/2025/02/3-2-780x470.jpg)
Con recursos del plan Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) construyó un sendero educativo y recreacional en el predio Reviviendo El Campo, en la comuna de Casablanca, para potenciar el conocimiento ciudadano y la conservación del valioso bosque nativo que alberga este lugar.
Este nuevo espacio, que abarca una superficie de 850 metros, posee señalética, letreros informativos, escaleras, barandas, pasamanos y bancas con respaldo. Además, considera un tramo accesible para el desplazamiento de personas con movilidad reducida, demarcado con polines, donde es posible apreciar especies como espino, boldo, quillay y peumo.
Al respecto, el beneficiario y propietario del predio, José Miguel Cruz, manifestó que “esta iniciativa apunta al resguardo y la conservación de este campo (de 18 hectáreas de extensión), que es un campo familiar antiguo que se ha visto seriamente afectado por la sequía y que ha tenido una pérdida más o menos del 50 por ciento de todo el ecosistema que tenía”.
Agregó que “hoy nos encontramos con el aporte que ha venido a hacer CONAF, con un sendero de uso universal, que es un tremendo avance para esta iniciativa, que tiene mucho corazón y que llevamos mucho tiempo trabajando. A través de las visitas queremos impulsar este campo, mejorarlo y resguardarlo”.
Por su parte, el jefe regional del Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF, Claudio Ilabaca, destacó que “es un sendero de muy fácil accesibilidad, muy recomendado para personas de la tercera edad y niños, que pueden contemplar la naturaleza y conectarse nuevamente con nuestro bosque nativo propio de la zona central”.
“A través del plan Siembra por Chile, hemos complementado el trabajo que (José Miguel Cruz) ha estado haciendo respecto del manejo del espinal, ya que dentro de sus formaciones de espino, él ha hecho podas y raleos donde ha conformado zonas de picnic y camping”, añadió.
Educación ambiental
En tanto, la profesional del Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF Valparaíso, Tania Aravena, detalló que “este proyecto nace de una de las líneas que tiene el plan Siembra por Chile, la educación ambiental, y lo que nos ayudó a poder darle prioridad fue que este pequeño propietario tenía un plan de manejo de espinal. Ese manejo genera este lugar tan acogedor, que tiene todas las bondades de lo que significa estar en contacto con la naturaleza”.
En la misma línea, resaltó “lugares emblemáticos” del sendero, como “el Árbol de los Abrazos, donde podemos identificar y reconocer especies de la avifauna, especies nativas como alstromerias, mitiques, azaras, y gran parte del bosque esclerófilo de la zona”.
Cabe consignar que la construcción del nuevo espacio educativo y recreacional, ubicado en el predio Reviviendo El Campo, en el sector de Los Maitenes, contempló una inversión de $10.605.994.