Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias al cambio a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.

Un importante logro obtuvo el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de Puerto Valparaíso al recibir, por primera vez, de parte del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), la acreditación SAC (Sistema de Acreditación de Comités Paritarios), que busca promover el trabajo preventivo permanente y sistemático, a través de metas concretas y un enfoque en la mejora continua en los procesos de esta materia.
Esta acreditación, que es de Nivel Inicial, está enfocada en cimentar las bases de funcionamiento del CPHS, certificando el cumplimiento de las funciones legales y la puesta en marcha de acciones preventivas básicas.
Al respecto, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, indicó que este logro es “una herramienta muy importante, porque permite justamente definir un camino de trabajo ordenado, establecer un camino que permite continuidad en el desarrollo del Comité en el tiempo, y es un avance más, que es propio de las personas que integran Empresa Portuaria Valparaíso y que trabajan todos los días por el bien de la seguridad de sus compañeros y compañeras de trabajo”.
En tanto, Sergio Cerro, representante presidente del Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de Puerto Valparaíso, en el periodo 2024, señaló que “desde el primer momento supimos que sería una tarea exigente, ya que gran parte del equipo era nuevo y tuvimos que aprender sobre la marcha. Aun así, nos propusimos cumplir con un rol preventivo activo que generase impacto positivo en la organización. En ese camino, el apoyo del IST fue clave: nos entregaron orientación técnica, nos ayudaron a estructurar nuestras sesiones mensuales, a construir un plan de trabajo robusto, y estuvieron disponibles para resolver cada una de nuestras dudas.
Asimismo, Cerro añadió que esto “nos llena de orgullo, ya que es la primera vez que nuestra empresa obtiene este reconocimiento, por lo que es un hito institucional que marca un antes y un después, y que, sin duda, deja la vara alta para los comités que vengan. Ese es el gran desafío ahora: mantener este estándar y seguir construyendo una cultura preventiva sólida, colaborativa y sostenible en el tiempo”.
Finalmente, Ximena Cerpa, subgerente de Prevención de IST, afirmó que “para nosotros es súper relevante este hito, porque en el fondo demuestra, dado que es un sistema de acreditación voluntario, el compromiso, primero desde la organización, desde quienes lideran, en mejorar aún más las condiciones de trabajo, el cuidado de la vida de los trabajadores. Y eso para nosotros es esencial”.
La ejecutiva agregó que “esto demuestra el trabajo sistemático que han estado haciendo todo este tiempo. Y es el primer paso, por ahí viene a mejorar aún más. Pero en el fondo es el reflejo de la cultura preventiva que han ido desarrollando ya mucho, mucho tiempo”.