ActualidadProvincia Quillota

Botillerías de Quillota cerrarán más temprano desde el próximo 1 de noviembre

La medida fue solicitada por un grupo de botilleros y aprobada por el Concejo Municipal.

En general, la pandemia fue un signo de restricciones para los comerciantes del país, lo que se expresó en una disminución en los horarios de atención de público, principalmente por el toque de queda, el que se mantuvo entre las 22 y 24 horas, durante más de un año.

Estas normativas que se fijaron a nivel nacional producto de la pandemia, cambió el sistema de funcionamiento de diversos comerciantes, pero especialmente de los botilleros, quienes con estas nuevas reglas tuvieron que adecuarse a la nueva normalidad.

Anuncio Patrocinado

Durante este periodo los locatarios señalaron que al principio fue complicado retomar el servicio con los horarios determinados por el gobierno, pero posteriormente las personas se fueron acostumbrando, y a pesar de atender hasta más temprano las ventas comenzaron a retomar su regularidad. Esta experiencia  les permitió tener mayor tiempo para sus temas personales y familiares.

Tras un año y medio de trabajo en pandemia, un grupo de 42 botilleros analizaron esta situación y concordaron que, a pesar de las dificultades iniciales, este tiempo les permitió tener más tiempo para ellos, como igual para sus empleados, esto los llevó a presentar una solicitud al municipio para cambiar los horarios de atención comunal, cerrando más temprano.

La propuesta fue presentada por el alcalde Oscar Calderón Sánchez al Concejo Municipal, quienes aprobaron en su mayoría fijar nuevos horarios, los que comenzarán a funcionar desde el lunes 1 de noviembre del 2021. De domingo a jueves, desde las 10 hasta las 23 horas, mientras que los fines de semana y víspera de festivo podrán atender hasta las 2:00 de la madrugada.

Una vez aprobado por el Concejo, la autoridad comunal destacó el gesto de los botilleros para priorizar la seguridad y mejorar las condiciones laborales de los que trabajan en este rubro, principalmente para que puedan disfrutar tiempo con sus familias.

Asimismo, señaló que se recibieron 2 iniciativas, una de los que estaban de acuerdo con el cambio y otros que pretendían mantener el horario que rige hasta el día de hoy. “Hay un balance en las 2 propuestas que recibimos, donde se identifica que el horario de fin de semana es distinto al horario de domingo a jueves. Las conversaciones que con ambos grupos tuvimos se enmarcaron siempre en el diálogo, la proposición y en el tratar de llegar acuerdo. A nuestro juicio y después de la discusión que tuvimos en el Concejo Municipal, creemos que este objetivo se cumplió”.

Opinión de Botilleros para cambio

Para Faris Atoni, de la Botillería El Líbano, este es un anhelo de muchos comerciantes de este rubro y que se potenció producto de la pandemia, “cuando nos dimos cuenta que incluso cerrando más temprano las ventas no bajaban. Lo más importante es que tuvimos un cambio en nuestra calidad de vida. Yo hoy puedo disfrutar de ir al cumpleaños de mi hijo, mis nietos y estar con unos amigos, lo que antes no podíamos porque éramos unos verdaderos esclavos. No es posible que hubiera un local comercial 16 horas abierto, afortunadamente nos encontramos un grupo que pensamos igual y nos organizamos para que nos aceptaran esta solicitud”.

Según Diego Muñoz Zamora, de la Botillerías Las Promos, señaló estar contento con el alcalde y el Concejo Municipal por haber escuchado la petición de reducir el horario de venta de alcohol. “Nosotros solo queremos que las botillerías cierren más temprano para que así los restoranes, pubs y futuramente las discotecas, puedan seguir trabajando sin ningún problema de la venta de alcohol. Queremos seguir incentivando que la gente pueda compartir, no solo en sus casas, sino también en los restoranes y pubs. El alcalde entendió nuestra propuesta que nos permite recuperar un entorno que estaba perdido como es el familiar, ya que teníamos que estar hasta las 3 de la mañana, y hemos visto que el público se ha acostumbrado”.

Por último, Ricardo Ramos, de la Botillería La Bodeguita del Medio, expresó que esta idea nació el año pasado en los días de fiestas patrias, oportunidad en que se organizaron con un grupo de varios botilleros por WhatsApp, para protegerse por el estallido social, y entre los comentarios coincidieron que había sido importante ese tiempo para compartir con sus familias.” Años y años que no pasábamos una fiesta chilena en familia, y nos dimos cuenta que la mayoría estaban en la misma posición, entonces se comenzó a gestar esta idea para proponérsela a la municipalidad que nos limitara el horario para siempre, y no solo por la pandemia”.

Por su parte, los botilleros agradecieron la ayuda y asesoría que les está entregando la Oficina de Desarrollo Económico Local para formalizarse como gremio local, que les permita ser actores activos de la ciudad para participar de decisiones que permitan desarrollar de mejor manera la actividad económica.

y tú, ¿qué opinas?

Ver más

Artículos relacionados

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button