Sandra, Richard y Sidney: el testimonio de tres microempresarios que cuenta cómo volvieron a ponerse de pie tras el incendio de 2024
Comerciantes son parte de las 415 empresas beneficiadas por el subsidio de emergencia liderado por Sercotec, las que ejecutaron planes de recuperación por $3.786 millones.
Hablar de Richard Díaz, comerciante de Pompeya Norte, Quilpué, es hablar de tesón y energía, ambas características que le permitieron, en tan solo un mes, volver a poner de pie su negocio: “Provisiones Myriam”, el mismo que, tras el mega incendio del 2 de febrero de 2024, se redujo solo a cenizas.
En su andar, el locatario reconoce la importancia del aporte de Sercotec, al resultar beneficiario del programa de emergencia que lideró el organismo, a días de ocurrido el siniestro, y que le permitió, mediante la entrega de $10 millones, comprar maquinarias, insumos y hoy relatar con orgullo que “hemos avanzado en un 50% lo que teníamos, estamos satisfechos y la gente igual nos apoya, registramos un 70% de recuperación en nuestras ventas”.
Similar testimonio relata su vecino, Sydney Cáceres, dueño de una vulcanización en el sector de Población Argentina. Con el aporte este locatario logró adquirir los insumos necesarios para abrir su local: “Se dio la oportunidad de comprar un contenedor de 20 pies y una camioneta para trabajar. Para mí fue una gran ayuda, porque me sirvió para establecer el lugar para volver a trabajar y seguir creciendo, de eso se trata esto”.
A un año del siniestro, el comerciante destacó la labor realizada por el organismo de fomento, toda vez que “llegaron en el momento justo en que no tenía idea dónde partir después del incendio, dio una luz de esperanza para poder levantar lo que era mi fuente laboral, para poder seguir progresando”.
Así también fue la experiencia de Sandra Sánchez, microempresaria que comenzó vendiendo pan y derivó en una empresa de banquetería, la misma que ha vuelto a estar operativa. Esta microempresaria relata que “siempre estuvo considerado volver a levantar la banquetería y cuando se acercó Sercotec nos ayudaron, terminamos de habilitarla, comprar maquinarias y en la medida que hemos ido trabajando hemos comprado más maquinarias”.
Los testimonios corresponden a 3 de las 415 empresas beneficiarias del programa de emergencia, liderado por Sercotec, tras el mega incendio de febrero de 2024. Apoyo individual que entregó hasta $10 millones por microempresario, en el marco de un presupuesto general que bordeó los $3.876 millones.
Actualmente, Sercotec mantiene abierta una segunda convocatoria que apuesta por fortalecer el poder asociativo de los sectores productivos afectados por el siniestro, en un trabajo conjunto con el Gobierno Regional de Valparaíso.
Barrios Comerciales y Ferias Libres: apoyando la asociatividad de los sectores productivos afectado por el incendio
“La (primera) reactivación fue individual, cada uno de los locatarios eligieron el tipo de inversión que querían realizar para reactivarse, pero sabemos muy bien que la labor acompañada y asociativa genera mejores y múltiples beneficio, y en conjunto con el Gobierno Regional lo que decidimos fue generar una segunda etapa, que es de carácter inédito. Sercotec nunca había elaborado un programa especial de reconstrucción de carácter asociativo. Mediante el programa Barrios Comerciales (…) ellos pueden asociarse y esta vez optar a un subsidio de hasta $ 20 millones de pesos para elaborar inversiones conjuntas que tengan que ver con cómo reactivamos el barrio”, explicó el director regional de Sercotec, Joussen Arteaga.
Así también, el programa de apoyo productivo a ferias libres tiene como objetivo principal recuperar la competitividad de estos sectores, a través del apoyo a organizaciones o agrupaciones de empresas con personalidad jurídica, entregando un financiamiento, no reembolsable, de hasta $10 millones de pesos.
Los microempresarios ya se alistan para postular a este segundo llamado y es que, en palabras de Richard Díaz, “cuando las experiencias son buenas nadie se niega a volver a participar y esta experiencia (la primera) fue buena, fue muy buena, y vuelvo a destacar la rapidez con la que trabajaron. Hay empresas que si te ayudan pero son más tardías, pero Sercotec, hay que destacarlo, es rápido”.
Más información sobre los programas en www.sercotec.cl